¿Qué ver en Cracovia? No te puedes ir de la ciudad sin visitar el barrio de Podgórze. Es una de las zonas menos turística y conocidas de Cracovia. Y me gustaría poder enseñarte todo lo que ofrece esta zona.
Podgórze, se encuentra al otro lado del río Vistula. Fue nombrada Ciudad Real Libre de Podgórze por el emperador Jose II de Hasburgo en el año 1784 durante el Imperio Austro-Húngaro, así que durante años fue una ciudad independiente a Cracovia, se unió a la gran ciudad en 1915.
Además una zona de este barrio durante los 1941-1943 se convirtió en el Gueto Judío de Cracovia, historia realmente triste que aún podrás apreciar viendo los ver restos de aquel asentamiento forzado de los judíos por los nazis.
Es un barrio enorme, los puntos importantes de ver están en la parte más cercana al río y aunque se considera parte del centro de Cracovia se va notando más la ausencia de turistas y se convierte en un barrio más residencial. Hay bares y restaurantes pero aún así no ha conseguido su objetivo: convertirse en el barrio de moda como el barrio de Kazimierz (barrio judío). Así que es un zona ideal para conocer mejor la realidad de la ciudad, la local.
¿Qué ver ne Podgorze?
Puente Peatonal del Padre Bernatek
O más conocido como el puente del amor, es ese tipo de puente que no puede faltar en cualquier ciudad europea, el puente con candados.
Pero aparte de la moda de los candados, ya vistos en muchos lugares, es de admirar y a la gente le fascina las figuras que hay en el puente.
Son unas figuras haciendo acrobacias del artista polaco Jerzy Kędziora y se llama «Between the water and the sky»; tienen solo un punto de equilibrio y si hace viento están en balanceo. Es muy bonito y sobre todo justo en la puesta de sol.
Este puente nos une el Barrio Judío con Podgórze. Una vez cruzado el puente, estaremos en esta antigua ciudad.

Rynek Podgorskie
Esta es la plaza principal del barrio, donde se ubicaba en su día el ayuntamiento (en el numero 1 de la plaza).
Pero sobretodo destaca y lo que nos hace olvidar de todo lo que se encuentra al rededor de ella es la impresionante Iglesia de San José, considerada por muchos una de las más bonitas de Cracovia.
La Iglesia fue construida entre finales del siglo 19 y principios del 20 e inspirada en la Basílica de Santa María. A diferencia de la basílica que es de estilo gótico temprano, esta es neogotica.

Gueto Judío de Cracovia
Donde se sitúa el antiguo ayuntamiento de Podgorze ( Rynek Podgorski 1), durante la Segunda Guerra Mundial habia una puerta que hacía la entrada al gueto judío de Cracovia.
En 1941, los nazis expulsaron a los casi 3.000 habitantes que vivían en esa zona del barrio para asentar a 17.000 judíos del barrio judío de Cracovia.
Fue una zona de 15 calles, 300 edificios y 3.150 viviendas aproximadamente. En esa pequeña zona malvivirán los judíos, desde marzo de 1941 hasta el 13/14 de mazo de 1943.
Los nazis les prometerán las mejores casas y derechos para ellos, pero será una gran mentira. Vivirán varias familias en una misma casa y estarán trabajando de forma esclava y forzosa.
El gueto se creo para: utilizarlos para trabajar hasta que no puedan más y después llevarlos a los campos de concentración/exterminio para acabar con ellos. Devastador.
No hay muchas cosas que nos recuerden que esa zona fue un gueto, pero alguna que otra evidencia se puede ver.
Entraremos a las calle Limanoskiego, la artería principal del gueto nazi.
Residencia de ancianos
En el numero 17 de la calle Limanoskiego, se encuentra un edificio medio abandonado con una placa que nos indica; que ese edificio fue la antigua residencia de ancianos en el gueto.
También nos cuenta el trágico suceso ocurrido el 28 de octubre de 1942; la primera liquidación del gueto. Donde se llevaron a las personas no aptas para el trabajo. Entre ellas todas las personas mayores del edificio.
Trozo del muro del guetoEn la calle Lwowska 25, podremos ver la mayor evidencia que el gueto existió; un trozo del muro.
Lugar de respeto y recuerdo a todas las victimas que vivieron durante esa época en ese lugar.
Recuerdo duro para ver una realidad.
Por cierto, justo en ese lugar nos encontraremos fuera del gueto, ya que esa parte de la calle Lwowska estaba fuera de él, y lo que estaba detrás de muro era gueto.
Plac Bohaterow Getta
La plaza central del gueto, donde empezaban y terminaban los judíos. Durante la guerra se llamo Plac Zgody o más conocida como «plaza de la selección».
Aquí era donde empezaban las deportaciones hacia los campos de concentración.
El edificio gris fue la antigua garita de la gestapo, hoy con las fechas 1941-1943, recordando esos años de tragedia.
Hoy en día la plaza se llama » La plaza de los héroes del gueto» y hay un monumento de 60 sillas alrededor de ella, recordando a las victimas judías de Cracovia.

Farmacia bajo el Águila
Cuando expulsan a los católicos de esta zona de Podgorze, Tadeusz Pankiewicz, fue el único que decidió quedarse y vivió en el gueto desde su creación hasta su final.
Era farmacéutico y mediante ella ayudo en todo lo posible a sus vecinos; dando medicamentos o escondiendo, por ejemplo.
Pankiewicz sobrevivió a un campo de concentración y lo que fue su farmacia se ha convertido en un museo de La farmacia Bajo el Aguila: son fotografías para comprender la vida en e gueto y la ayuda que ofreció.
Este hombre por el simple hecho de ayudar en todo lo que podía a los judío esta nombrado «Hombre justo entre las naciones»
Miércoles a Domingo 10AM – 5PM
18PL/14PLN
Miércoles gratis
LINKS ÚTILES
Tarjeta Revolut para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones.
Bolt app para pedir taxis baratos en Polonia. 15PLN de descuento en tu primer viaje con el código HAIZEAA54
Krakow Card, tarjeta turística de Cracovia con descuentos en museos
Radical luggage para buscar consignas para guardar las maletas
AirHelp compensación hasta 600€ por vuelos retrasados o cancelados en los últimos 3 años
101 Viajes tours y excursiones organizados en español en Polonia
Por la calle Kącik ,saldremos del gueto y nos iremos a la zona de Zabłocie.
Barrio de Zablocie
Una zona de Podgorze se encuentra el barrio de moda de Cracovia llamado Zablocie. Aquí te dejo el post dedicado unicamente a esta zona.
MOCAK
Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia.
Es un museo que vale la pena visitarlo; exposiciones de artistas polacos y extranjeros de las ultimas décadas en el contexto de la vanguardia de las posguerra y el arte conceptual.
Lunes CERRADO
Martes Miércoles Jueves Sábados y Domingos 11AM a 7PM
Viernes 11AM a 8PM
20PLN/10PLN
Jueves GRATIS
Fabrica de Oskar Schindler
Oskar Schindler abrió la fabrica de ollas durante su estancia en en Cracovia en la Segunda Guerra Mundial.
Utilizó la mano de obra barata y esclava de los judiós para poder creearlas y así toda las ganancias iba hacia él.
Pero parece ser que cambio de parecer e de ideología y empezó a salvar a los judíos trabajadores de su fabrica y a sus familias, mandando su otra fabrica en Moravia (República Checa).
Salvó a 1.200 personas aproximadamente. Está nombrado «Hombre justo entre las naciones» y hay una película dedicada a él: La lista de Schindler de Steven Spilberg. La película fue rodada en Cracovia, especialmente en el Barrio Judío.
Hoy en día el edificio alberga el museo de la Segunda Guerra Mundial de Cracovia; mediante imágenes y vídeos te enseña como Cracovia fue ocupada durante la guerra y como los judío malvivieron esos años.
Es uno de los mejores museos que te puedes encontrar en la ciudad, vale muchísimo la pena él visitarlo.
Lunes 10AM a 2PM
Martes a Domingo 10AM a 6PM
Primer Martes del mes CERRADO
28PLN/24PLN
Lunes GRATIS
Museo Podgórze
Fue creado por la iniciativa de la comunidad local del barrio, los vecinos son los co-creadores a través de la donación de sus recuerdos.
La exposición permanente se llama : A la sombra del montículo Krak. Donde se presentará la historia, su existo industrial y sus leyendas.
Jueves a Domingo 10AM a 5PM
14PLN/10PLN Jueves GRATIS |
Kopiec Krakusa
Es uno de los 4 montículos que existen en Cracovia, y el más antiguo.
Todos están dedicados a alguna persona importante de la historia de Cracovia, en este caso al legendario Príncipe Krak (dicen que fue el fundador de la ciudad y de ahí viene el nombre en polaco Krakow).
Cuenta la leyenda que estaría enterrado en ese montículo.
Para subir hasta la cima de 16m hay que subir de forma espiral y podréis contemplar desde lo alto, Cracovia.

Cantera Liban
Cerca de lo que fue el Campo de concentración de Plaszów, se encontraba esta cantera donde los judíos trabajaban picando piedra como trabajo esclavo y forzoso obligados por los nazis.
Años después en 1993 el equipo de rodaje de Steven Spielberg recreo Plaszów en ese mismo lugar dejando su atrezzo abandonado una vez terminadas las escenas. 🤨
Lo que encontramos abandonado hoy en día son los restos que utilizó el director para recrear el Campo de Trabajo/Concentración de Plaszów.
1. Estructuras para recrear el campo.
2. Matzevas, lápidas judías.
En la realidad, los nazis utilizaron las lápidas de los cementerios judíos.
El mensaje era claro; de aquí a la tumba.
Obviamente a Spielberg le pareció irrespetuoso utilizar lápidas reales, por lo que recreó unas para hacer las escenas.
Plaszów
El Campo de concentración de Plaszow fue construido en 1942 por los judíos (obligados por los nazis) sin saber que estaban construyendo su propio lugar de encierro.Fue construido sobre el terreno de dos cementerios judíos.
El director del campo fue Amon Göth, ese que aparece en la película fusilando a los judíos desde su balcón (aún sigue la casa).
Una gran parte de los judíos de la conocida: » Liquidación final del gueto judío de Cracovia (13-14 de marzo de 1943)» fueron a este lugar.
Hoy ya no existe ni rastro de lo que fue, es un parque de la zona, pero si que hay un monumento para el recuerdo y la memoria de las victimas de ese campo del horror.
El Campo de Plaszow
Todo lo que necistas saber para poder visitar el que fuera le campo de trabajo y concentración de Cracovia.
Con esta ruta seréis unos expertos del barrio de Podgorze de Cracovia ¡ Espero que disfrutéis!
Restaurantes de Podgorze
- Kuchnia Polska Gaska: restaurante de comida polaca
- Olio: pizzas napolitanas
- Orzo: comida internacional original y diferente
- Hala Lipowa: lugar donde podrás tomar algo y comer en sus food trucks (están dentro del reciento)
- Salute: restaurantes de platos italianos y mediaterraneos
- Talerz Polish: restaurante polaco
- Miso Place: local asiatico donde el plato principal es al sopa miso
- Bar Mleczny Krakus: bar de leche auténtico
Bares y cafeterías de Pódgorze
- Tworzywo: cafetería y bar emblematico de Podgorze
- Drukarnia: bar clásico de Podgorze
- Biblioteka: lugar chic para tomar algo y cenar
- Techies Krakow: cervezas artesanales y tacos
- Spoko: cervezas artesanales y bagels
- Fresh Coffe: cafetería en la última planta del museo Cricoteka
- Knitted Coffee: especialistas en cafés
- Emil Kręci Lody: una heladería favorita de los cracovianos
¿Dónde comer en Pódgorze?
Estos son algunos de los luagres que te recomeindo para comer o tomar algo por el barrio de Pódgorze.
Tours por Cracovia
Te animo a que eches un vistazo a los tours que ofrezco por Cracovia y que te animes a descubrir Cracovia de mi mano. No solo encontrarás tour históricos con los que adentrarte en la historia y en las leyendas de la ciudad, además ofrezco varios tours donde mezclo la historia y la gastronomía para que puedas, no solo conocer la historia sino que también saborearla. Mis más de 5 años de experiencia como guía y mis conocimientos como experta local de mi ya ciudad, harán que conozcas igual que yo Cracovia.
Excursiones en Cracovia
Te facilito los links de la actividades y excursiones imprescindibles de Cracovia.
- Excursión a Auschwitz-Birkenau
- Excursión a las Minas de Sal de Wieliczka
- Auschwitz y Minas de sal en un día
- Visita guiada en el museo de La Fabrica de Oskar Schindler
2 Comments
¿Qué ver en Cracovia? 50 cosas que ver y hacer – Tu Guía Haizea
[…] Memorial de las sillas¿Qué ver en Cracovia? El barrio de Podgórze […]
Guía para visitar Cracovia en verano 2021 – Tu Guía Haizea
[…] ¿Qué ver en Cracovia? El barrio de Podgórze […]