El barrio de Praga de Varsovia es uno de los distritos más grandes y auténticos de la ciudad, aunque a menudo pasa desapercibido para los turistas. A diferencia del centro histórico, esta zona logró sobrevivir a la guerra con gran parte de su arquitectura intacta, lo que le otorga un carácter único y una atmósfera genuina.

Históricamente, Praga fue una ciudad independiente de Varsovia, lo que aún se refleja en la identidad de sus habitantes. Sus vecinos sienten un profundo arraigo a su lado del río Vístula y se esfuerzan por preservar su esencia, a pesar del creciente interés por la zona.

Si bien no es un barrio repleto de monumentos tradicionales, qué ver en el barrio de Praga de Varsovia incluye una vibrante escena artística, antiguas fábricas reconvertidas en espacios culturales y un ambiente bohemio que lo ha convertido en una de las zonas emergentes de la ciudad.

Para descubrir su historia y rincones más interesantes, te recomiendo comenzar con un tour guiado. Luego, recorre sus calles y mercados para apreciar la transformación de Praga en un barrio de moda, donde lo tradicional convive con lo moderno en una fusión fascinante.

La manera más interesante de descubrir el barrio de de Praga de Varsovia es mediante un tour para que puedas descubrir la historia y los lugares más interesantes con este free tour:

¿Es peligroso el barrio de Praga de Varsovia?

La pregunta surge con frecuencia: ¿es seguro visitar el barrio de Praga de Varsovia? Su antigua reputación, forjada en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, todavía genera dudas entre algunos visitantes.

Lo cierto es que la seguridad en Praga varía según la zona. A medida que te alejas hacia áreas menos transitadas, puedes encontrar barrios con menor desarrollo, pero en términos generales, no hay motivos de preocupación para quienes lo visitan con precaución y sentido común.

Un barrio con historia y transformación

Durante décadas, el barrio de Praga de Varsovia sufrió las consecuencias del abandono. Tras la guerra, los esfuerzos de reconstrucción se concentraron en el centro de la ciudad, dejando a Praga en el olvido. Se estima que hasta 3.000 familias han vivido en edificios sin baño propio ni calefacción central, una situación que contribuyó a la percepción de marginalidad.

Sin embargo, como ha sucedido con otros barrios en transformación, Praga ha evolucionado. En los últimos años, su atractivo artístico y su autenticidad han impulsado una renovación urbana que ha atraído a jóvenes, artistas y emprendedores. Muchas de sus zonas han experimentado un resurgimiento, convirtiéndose en lugares vibrantes y llenos de vida.

Las zonas en auge del barrio de Praga de Varsovia

Algunas de las áreas que han pasado por una notable transformación son:

  • Stara Praga – La «Vieja Praga», llena de historia, con antiguas fachadas y un creciente número de galerías y cafés.
  • Nowa Praga – La «Nueva Praga», con un carácter bohemio y una oferta cultural en expansión.
  • Kamionek – Un área industrial en proceso de revitalización, con modernos espacios creativos
  • Saska Kępa – Una de las zonas más exclusivas y residenciales, con una vibrante escena gastronómica y cultural.

Un barrio con esencia bohemia y artística

Hoy en día, el barrio de Praga de Varsovia es un lugar donde conviven la tradición y la modernidad. Si bien aún conserva rincones menos desarrollados, la mayoría de sus calles están llenas de energía, con bares, restaurantes y espacios culturales que reflejan su identidad única.

En definitiva, Praga es un barrio seguro para visitar, siempre que se tomen las precauciones habituales en cualquier gran ciudad. Más que un lugar peligroso, es un destino lleno de historia, arte y autenticidad, esperando a ser descubierto.

¿Que ver en el Barrio de Praga de Varsovia?

Plaza Wileński 

En el corazón del barrio de Praga se encuentra la Plaza Wileński, un punto clave tanto histórico como cultural. Su elemento más destacado es la Catedral Metropolitana de Santa María Magdalena, una imponente iglesia ortodoxa que domina el paisaje urbano. Construida entre 1867 y 1869, su diseño se inspiró en las iglesias ortodoxas de Kiev, reflejando la influencia rusa en Varsovia durante el siglo XIX. Originalmente destinada a la numerosa comunidad rusa de la época, tras la independencia de Polonia pasó a formar parte de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala Polaca.

Hoy en día, la plaza es un lugar vibrante, rodeado de edificios históricos y bien conectada con otras partes de la ciudad gracias a la estación de metro Dworzec Wileński. Un punto perfecto para comenzar tu recorrido por el barrio de Praga de Varsovia.

Catedral Metropolitana de Santa María Magdalena

Catedral Metropolitana de Santa María Magdalena esta catedral ortodoxa no solo es un símbolo de la diversidad religiosa de Varsovia, sino también una de sus joyas arquitectónicas más singulares. Su fachada, con cúpulas doradas y detalles inspirados en el arte bizantino, contrasta con el estilo predominantemente católico de la ciudad.

El interior es igual de impresionante, con frescos detallados y hermosos vitrales que reflejan la rica tradición de la Iglesia Ortodoxa. Aunque menos visitada que otras iglesias de Varsovia, es un sitio ideal para admirar su arquitectura y aprender más sobre la historia de la comunidad ortodoxa en Polonia.

Catedral de San Miguel Arcángel y San Florian Mártir

Esta majestuosa catedral católica es uno de los edificios religiosos más significativos del barrio de Praga. Su construcción en el siglo XIX fue una respuesta directa a la imposición de la fe ortodoxa durante la ocupación rusa. Mientras los rusos construían numerosas iglesias ortodoxas en Varsovia, los habitantes católicos de Praga decidieron levantar un templo aún más grande y llamativo, como un acto de resistencia cultural y religiosa.

Su diseño neogótico, con dos impresionantes torres de más de 75 metros de altura, la convierte en una de las iglesias más altas de Varsovia. En su interior, destacan los hermosos vitrales y un ambiente solemne que invita a la contemplación. La catedral es un símbolo de la lucha por la identidad polaca y una de las cosas interesantes que ver en el barrio de Praga de Varsovia.

Estatua de los músicos callejeros del barrio de Praga

Uno de los símbolos más entrañables del barrio de Praga de Varsovia es la estatua de los músicos callejeros, un homenaje a una tradición muy común en la ciudad, especialmente en tiempos de guerra. En aquella época, era habitual ver a hombres cantando por las calles y en los patios de las casas a cambio de propinas.

La escultura muestra un grupo de músicos tocando sus instrumentos, y en el tambor de uno de ellos se puede encontrar una lista de canciones tradicionales de Varsovia. En el pasado, los visitantes podían enviar un SMS y escuchar la melodía de su elección, pero lamentablemente el sistema dejó de funcionar. Aun así, la estatua sigue siendo un recordatorio del espíritu bohemio y artístico del barrio.

Fachadas de las casas del barrio de Praga

Paseando por el barrio de Praga de Varsovia, notarás un fuerte contraste en sus edificios. Existen dos tipos principales de fachadas: aquellas de ladrillo rojo, que son las construcciones originales que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial, y los edificios renovados, que recuperan el esplendor de lo que alguna vez fueron.

Muchas personas creen que las fachadas de ladrillo rojo eran así originalmente, pero en realidad, antes de la guerra, estos edificios tenían acabados más elegantes y refinados, similares a los de los inmuebles restaurados. Observar estas diferencias es una excelente manera de apreciar la historia del barrio y la transformación que ha experimentado con el tiempo.

Calle Kłopotowskiego

La calle Kłopotowskiego es un testimonio vivo de la historia judía en el barrio de Praga de Varsovia. A lo largo de esta calle encontrarás tres vestigios importantes de la comunidad judía que vivía en la zona antes de la Segunda Guerra Mundial:

  • El antiguo Hogar Educativo Judío: Ubicado en el actual Teatro Baj, en la calle Jagiellońska 28, este edificio albergaba una institución educativa para niños judíos en el período de entreguerras.
  • La antigua Sinagoga de Praga: Se encontraba en el cruce con la calle Jagiellońska, donde hoy hay un jardín de infancia. La sinagoga, con una forma de rotonda, existió hasta la década de 1960. Aunque fue demolida, aún se puede ver una pequeña colina en el lugar donde estuvo.
  • El edificio del mikve: En el número 31 de la calle Kłopotowskiego aún se conserva el antiguo mikve o baño ritual judío.

Calle Targowa

La calle Targowa es una de las vías más antiguas e importantes del barrio de Praga de Varsovia. Aquí encontrarás tres casas históricas en los números 50/52, entre ellas el edificio residencial más antiguo del barrio, construido entre 1818 y 1819.

En la actualidad, los edificios restaurados albergan el Museo de Praga de Varsovia, donde se puede conocer la historia del barrio, además de una antigua sala de oración judía con policromías originales.

Esta calle también ha sido un epicentro comercial durante siglos, albergando el Bazar Różyckiego, fundado en 1882. En tiempos del comunismo, este mercado era conocido como la «isla capitalista» porque allí se conseguían productos que no estaban disponibles en las tiendas oficiales. Aunque su futuro es incierto debido a proyectos urbanísticos, los habitantes del barrio luchan por conservar su esencia.

Murales del barrio de Praga

Si te gusta el arte urbano, el barrio de Praga de Varsovia es el lugar perfecto para descubrir impresionantes murales. Durante la Eurocopa de 2012, se crearon muchas de estas obras, aunque con el tiempo algunas han desaparecido.

Uno de los puntos destacados es la calle Mała 8, donde en la fachada de un estacionamiento suele haber un gran mural que cambia periódicamente. Explorar las calles de Praga es como caminar por una galería de arte al aire libre, con grafitis y pinturas que reflejan la identidad artística y alternativa del barrio.

Calle Ząbkowska

La calle Ząbkowska es el corazón del barrio de Praga de Varsovia y se considera su casco antiguo. Aquí encontrarás tabernas emblemáticas como W Oparach Absurdu y Łysy Pingwin, donde puedes sumergirte en la auténtica vida nocturna de la zona.

Si prefieres algo más tradicional, puedes probar la clásica comida polaca en el Bar Ząbkowski, un auténtico bar de leche en la esquina con la calle Targowa. También puedes degustar los famosos pyzy y callos en Pyzy, Flaki Gorące, ubicado en la calle Brzeska 29/30, donde se sirven en tarros, manteniendo la tradición de antaño.

Otro punto de interés es el Museo del Vodka, ubicado al final de la calle, un lugar imperdible para quienes quieran conocer la historia y cultura de esta icónica bebida polaca.

Una anécdota curiosa sobre esta calle es que, en el pasado, ocurrió un accidente en una destilería y una gran cantidad de vodka se derramó, bajando por toda la calle. Los habitantes, para no desperdiciarlo, aprovecharon la ocasión y bebieron directamente del «río de vodka».

Los patios interiores de las casas de Praga

En muchas calles del barrio de Praga de Varsovia, especialmente en Ząbkowska y Brzeska, encontrarás antiguos patios interiores que esconden pequeños tesoros históricos. Entre ellos destacan las capillas que han sido cuidadas por generaciones de vecinos.

Estas capillas fueron construidas durante la ocupación alemana y servían como lugares de oración y refugio espiritual en tiempos difíciles. Se estima que alrededor de un centenar de ellas han sobrevivido hasta hoy.

Además, los viejos patios descuidados y las fachadas con galerías de madera son una fuente inagotable de inspiración para fotógrafos y curiosos. Uno de los más interesantes es el de la calle Ząbkowska 13, donde se puede ver una casa construida entre 1886 y 1870 con una galería de madera única que da acceso a los apartamentos.

El barrio de Praga en la película El Pianista

El barrio de Praga de Varsovia fue el escenario de muchas escenas de la película El Pianista de Roman Polanski, ya que es una de las pocas zonas de la ciudad que sobrevivió casi intacta a la Segunda Guerra Mundial.

La película, protagonizada por Adrien Brody, cuenta la historia del pianista judío Władysław Szpilman y su lucha por sobrevivir en el Gueto de Varsovia. Algunas de las calles donde se rodaron escenas clave son calle Mała y la calle Stalowa., que conservan la estética de la época y permiten revivir la historia a través del cine.

Calle Szmulowizna y la Fábrica de Vodka Koneser

A finales del siglo XIX, la zona de Szmulowizna, en el barrio de Praga de Varsovia, experimentó un auge industrial, y una de sus fábricas más emblemáticas fue la Fábrica de Vodka Koneser, inaugurada en 1897 en la calle Ząbkowska. Aquí se produjeron algunas de las marcas de vodka más icónicas de Polonia, como Żytnia, Luksusowa, Siwucha y Żubrówka.

Hoy en día, el complejo de Koneser es un brillante ejemplo de la revitalización de edificios industriales. Sus antiguas instalaciones han sido restauradas y transformadas en un dinámico espacio cultural y comercial con restaurantes, galerías y tiendas de diseño.

Uno de sus principales atractivos es el Museo del Vodka Polaco, ubicado en una antigua destilería. Aquí podrás sumergirte en la historia de esta bebida nacional, aprender sobre su proceso de destilación y, por supuesto, degustar diferentes tipos de vodka en una cata guiada.

Soho Factory

El barrio de Praga de Varsovia, y en particular Praga Sur, fue durante décadas un importante centro industrial. Aunque muchas fábricas han cerrado, sus edificios han sido restaurados y convertidos en centros culturales, creativos y comerciales.

Uno de los ejemplos más notables es Soho Factory, ubicado en la calle Mińska 25. En un área de 8 hectáreas, antiguamente funcionaban la Fábrica de Yute, la Planta de Municiones «Pocisk» y la Fábrica de Motos de Varsovia, donde se producían los legendarios scooters Osa y motocicletas SHL.

Hoy, los edificios industriales albergan oficinas, restaurantes y tiendas de diseño, pero el mayor atractivo del lugar es el Museo de Neones. Situado en un antiguo almacén, este museo exhibe anuncios luminosos restaurados, rescatados de calles y edificios de toda Polonia. Sus coloridas luces crean una atmósfera única, convirtiéndolo en uno de los rincones más fotogénicos del barrio.

Otro ejemplo de revitalización industrial en la zona es la antigua Fábrica de Óptica Polaca, en la calle Grochowska 316. Construida en los años 20 en estilo modernista, esta fábrica producía microscopios, prismáticos e incluso periscopios para submarinos. Hoy en día, el edificio alberga oficinas y restaurantes. ¿Te apetece un descanso? En la planta baja puedes relajarte con un café o una comida en alguno de sus acogedores locales.

Parque Skaryszewski

El Parque Skaryszewski, uno de los parques más grandes y pintorescos de Varsovia, es un verdadero paraíso verde en el barrio de Praga de Varsovia. Creado entre 1905 y 1916 en antiguos pastizales, este parque ofrece un paisaje variado con colinas, alamedas, árboles centenarios y esculturas emblemáticas, como la famosa “Bailarina”.

El parque se encuentra junto al Lago Kamionkowskie, un cuerpo de agua que hasta el siglo XX estaba conectado con el río Vístula. Su ecosistema es un refugio para numerosas especies de aves y peces. Si prestas atención, podrías incluso ver castores nadando en sus aguas, ya que en la isla de la orilla sur del lago se ha establecido una pequeña colonia de estos roedores.

Durante la temporada alta, el parque cobra aún más vida con las actividades del Puerto del Parque Skaryszewski. Aquí puedes relajarte con una pizza y una cerveza junto al lago o alquilar un kayak para explorar sus tranquilas aguas.

ZOO de Praga

El Zoológico de Praga, ubicado en el barrio de Praga de Varsovia, es un destino ideal para los amantes de los animales, pero su mayor valor no radica solo en su fauna, sino en su impresionante historia durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1939, el zoo sufrió graves bombardeos, lo que provocó la muerte o la fuga de muchos de sus animales. Sin embargo, su historia más conmovedora tiene como protagonistas a Jan y Antonina Żabiński, los directores del zoológico. Durante la ocupación nazi, la familia utilizó las instalaciones del zoo para esconder y salvar a casi 300 judíos, arriesgando sus propias vidas.

Este acto heroico ha sido reconocido mundialmente y llevado al cine en la película «La casa de la esperanza» (The Zookeeper’s Wife), basada en el libro «La casa de la buena estrella» (The Zookeeper’s Wife de Diane Ackerman).

Hoy en día, el zoológico alberga una exposición dedicada a los Żabiński, donde puedes conocer más sobre su historia de valentía y resistencia.

Cementerio judío en Bródnie

Este cementerio es uno de los más grandes y antiguos de Varsovia y un lugar importante para la comunidad judía en Polonia. El cementerio alberga miles de tumbas de judíos que vivieron en Varsovia a lo largo de los siglos, así como monumentos conmemorativos a las víctimas del Holocausto. Es un lugar para reflexionar sobre la historia de la comunidad judía en Polonia y recordar a aquellos que fueron víctimas de la persecución y la violencia.

Pasea por el pintoresco barrio de Saska Kepa

Después de explorar las urbanizaciones de la época de la República Popular de Polonia, te invitamos a descubrir Saska Kępa, uno de los rincones más encantadores y elegantes del barrio de Praga de Varsovia. Este distrito residencial ofrece un marcado contraste con el resto del barrio, ya que su arquitectura refleja el esplendor del periodo de entreguerras.

El desarrollo de Saska Kępa se aceleró tras la inauguración del Puente Poniatowski en 1913, convirtiéndose en una zona muy codiciada para la construcción de viviendas en las décadas de 1920 y 1930. Su trazado urbano y su armoniosa combinación de estilos arquitectónicos la convierten en una joya oculta dentro de la ciudad.

Uno de los conjuntos más antiguos y representativos es la Colonia Łaskiego, construida en 1926 entre las calles Obrońców, Katowicka y Dąbrowiecka. Estas viviendas presentan elementos inspirados en las tradicionales casas señoriales polacas, muy populares en aquella época.

Con el paso del tiempo, en Saska Kępa se empezaron a construir edificios en estilos más modernos, como el modernismo y el funcionalismo, reflejando la evolución arquitectónica de Varsovia. Un ejemplo excepcional de esta tendencia es el conjunto de tres edificios de la familia Lachert, ubicado en la calle Katowicka 9/11/11A, considerado un referente del modernismo en Polonia.

Para apreciar la diversidad arquitectónica de Saska Kępa, no te pierdas:

  • La casa de madera de los Przybytkowski, en la calle Walecznych 37, un testimonio del pasado más tradicional del barrio.
  • La casa modernista de Lucjan Korngold, en la calle Królowej Aldony 3, un magnífico ejemplo de la vanguardia arquitectónica de los años 30.
  • El chalé art déco de Felicja Trębicka, en la calle Obrońców 25, que destaca por su elegancia y refinamiento.

Más allá de estos puntos clave, la mejor manera de conocer Saska Kępa es perderse por sus calles sin rumbo fijo, descubriendo a cada paso pequeñas joyas arquitectónicas, jardines escondidos y una atmósfera bohemia que la distingue del resto del barrio de Praga de Varsovia.

Museos del barrio de Praga de Varsovia

Si eres un apasionado de la cultura y la historia, el barrio de Praga de Varsovia te sorprenderá con una oferta museística única. Este distrito, conocido por su carácter auténtico y su vibrante escena artística, alberga algunos de los museos más interesantes de la ciudad. A continuación, te presentamos tres de los más destacados:

Museo de Praga

Ubicado en un edificio histórico de la calle Targowa, este museo nació gracias a la iniciativa de los propios habitantes del barrio, quienes querían preservar la memoria de Praga como antigua ciudad independiente. A través de exposiciones interactivas, documentos y fotografías, el museo narra la evolución del barrio desde sus inicios hasta la actualidad, destacando su resistencia, su multiculturalidad y su transformación en un espacio en auge.

Museo del Vodka de Varsovia

El vodka es una parte esencial de la identidad polaca, y no hay mejor lugar para conocer su historia que en el Museo del Vodka, ubicado en la antigua Fábrica de Vodka Koneser, en el corazón de el barrio de Praga de Varsovia. Aquí aprenderás sobre el proceso de destilación, las diferentes variedades de vodka polaco y su importancia cultural. Además, el museo ofrece degustaciones y talleres para que puedas experimentar de primera mano el sabor de esta icónica bebida.

Museo de los neones de Varsovia

Situado en el complejo Soho Factory, este museo alberga una impresionante colección de neones de la época comunista, muchos de ellos rescatados de antiguas calles y edificios. Su objetivo es preservar y documentar estos emblemáticos letreros luminosos, que fueron una parte fundamental del paisaje urbano de Polonia durante la Guerra Fría. Es un lugar fascinante para los amantes del diseño retro y la historia visual.

Estos tres museos reflejan la esencia del barrio de Praga de Varsovia: una mezcla de tradición, modernidad y creatividad que lo convierte en uno de los lugares más interesantes para explorar en la capital polaca.

Recorrido por el barrio de Praga de Varsovia

¿Dónde comer y tomar algo?

El barrio de Praga de Varsovia cuenta con una gran variedad de opciones para comer y tomar algo. A continuación, te recomiendo algunos de los mejores lugares:

  • Bares de leche en el barrio de Praga de Varsovia
    • Rusałka: Un encantador restaurante situado a orillas del río Vístula, conocido por su ambiente relajado y su excelente comida polaca.
    • Bar Zabkowski: Un bar histórico que ha conservado su ambiente original y ofrece una experiencia auténtica del viejo Praga. Ideal para disfrutar comida tradicional.
  • Pyzy Flaki gorące, Lugar típico para comer pyzy, las bolas de patata rellenas de carne, así como flaki, una sopa
  • Boska Włoska: Un restaurante italiano que destaca por su deliciosa pasta y pizzas artesanales, perfectas para una comida reconfortante.
  • Bosko TuThai: Un lugar donde podrás disfrutar de la auténtica cocina tailandesa en un ambiente moderno y acogedor.
  • Psota: Un café acogedor que sirve una variedad de pasteles y cafés, perfecto para una pausa relajante.
  • W oparach absurdu. Un bar alternativo con una decoración ecléctica, famoso por su ambiente bohemio y sus cócteles únicos.
  • MOD donuts: Si eres amante de los donuts, este es el lugar para ti. MOD Donuts ofrece una variedad de donuts artesanales con sabores innovadores.
  • Francuska 30 Café & Bar: Un café y bar que combina la elegancia francesa con la calidez polaca, ofreciendo una selección de vinos y tapas deliciosas.
  • Hala Vinyl and Coffee: Un lugar perfecto para los amantes de la música y el café, donde puedes disfrutar de un buen espresso mientras exploras una colección de vinilos.
  • Warsazawa Wschodnia: Un restaurante de alta cocina ubicado en la fábrica de vodka Koneser, conocido por su menú creativo y su ambiente elegante.
  • Callejón número 22 de la calle Listopada 11: Dentro de este callejón, encontrarás varios bares y pubs, ideales para una noche de fiesta.
    • Sklad Butelek Klub: Un club vibrante con música en vivo y una amplia selección de bebidas, perfecto para una noche divertida.
    • Chmury: Un lugar popular entre los jóvenes, conocido por sus eventos de música en vivo y su ambiente animado.
    • Hostel Fabryka: Además de ser un alojamiento económico, el hostel cuenta con un bar donde puedes socializar y disfrutar de bebidas a buen precio.
  • Vicent Boulangerie Patisserie: Una panadería francesa donde puedes disfrutar de croissants recién horneados y otros pasteles deliciosos.
  • Praga centrum: Un centro de ocio donde encontrarás bares, restaurantes y una sala de conciertos, ofreciendo entretenimiento para todos los gustos.
  • Centrum Praskie Koneser: La antigua fábrica de vodka ha sido renovada en un moderno centro con restaurantes, bares y tiendas. Un lugar imperdible en Praga.
    • ¾ Koneser Bar: El bar de vodka del museo Koneser, ideal para probar diferentes tipos de vodka polaco en un ambiente elegante.
    • Ferment Praski: Un bar especializado en cervezas artesanales, perfecto para los amantes de la cerveza.
    • Koneser Grill: Un restaurante especializado en parrilladas, donde puedes disfrutar de carnes de alta calidad en un ambiente acogedor.
  • Syreni Śpiew: Un bar de cócteles elegante que ofrece una amplia variedad de bebidas y un ambiente sofisticado para disfrutar de la noche.

¿Cómo llegar a Praga desde el centro de Varsovia?

¿Cómo llegar a Praga desde el centro de Varsovia?

Para llegar al barrio de Praga desde el centro de Varsovia, tienes varias opciones de transporte público:

  • Metro
    • Línea 2 (Roja): Toma el metro hasta la estación Dworzec Wileński. Desde allí, es solo una corta caminata hasta el corazón del barrio de Praga.
  • Tranvía
    • Tranvía número 13: Este tranvía te llevará directamente a Praga desde el centro de la ciudad.
    • Tranvía número 23: Otra opción que te lleva a través de puntos claves de Praga.
  • Autobús
    • Autobús número 160: Este autobús conecta el centro de Varsovia con el barrio de Praga.
    • Autobús número 190: Otra línea que te llevará directamente a Praga.

Para buscar las opciones de transporte público desde cualquier punto de Varsovia al barrio de Praga, te recomiendo utilizar las siguientes plataformas:

En estos sitios podrás encontrar información actualizada sobre horarios y rutas de autobuses y tranvías en Varsovia y en toda Polonia.

¿Qué ver en Varsovia?

Aquí tienes todas las publicaciones de Varsovia que puedes encontrar en mi blog:

Tours por Varsovia en español

¡No te pierdas los mejores tours por Varsovia con Civitatis!

Descubre la rica historia y cultura de esta vibrante ciudad con nuestras actividades en español, guiadas por expertos locales.

3 Comments

  1. ¿Qué ver en Varsovia? Lugares menos turísticos de Varsovia

    […] ¿Qué ver en el barrio de Praga de Varsovia? […]

  2. Los mejores miradores de Varsovia - Tu Guía Haizea

    […] Visita el Barrio de Praga de Varsovia […]

Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>